MAPA DE VISITAS

Sara Carbonero se va de Mundial

AA
Casi cinco meses después de dar a luz a su hijo Martín y continuar volcada en su blog para ELLE, donde en la edición impresa aparecerá próximamente una entrevista a Malú realizada por ella, Sara Carbonero ya está lista para regresar a los deportes de Mediaset. A pesar de que podría haber sumado sus vacaciones a la baja maternal, Carbonero ha decidido “volver ahora para el Mundial de Brasil. Es un regreso muy dulce”, comentó la periodista este martes en la presentación de la cobertura que Mediaset ofrecerá para el Mundial.
Vestida con unos ajustadísimos vaqueros pitillo y unos coloridos taconazos de Jimmy Choo, Sara calentará motores antes de cruzar el charco tomando las riendas del informativo del mediodía, que dejó el pasado mes de diciembre apenas unos días antes de dar a luz.
A la izquierda, junto a Juanma Castaño. A la derecha, el detalle de sus zapatos (Gtres)A la izquierda, junto a Juanma Castaño. A la derecha, el detalle de sus zapatos (Gtres)
A pesar de estar acompañada durante la presentación por Paolo Vasile,consejero delegado del grupo Mediaset, varios jugadores de la Selección como David Villa, Iniesta, Fernando Torres y Pepe Reina, de Vicente del Bosque y de sus compañeros Manu Carreño, Manolo Lama o Paco González, entre otros, Sara se convirtió en el centro de atención. Siempre discreta, Carbonero no quiso dar detalles de cómo es su nueva vida ahora que es madre. Sin embargo, aseguró que “Martín es ahora una prioridad”, pero que su viaje a Brasil le obligará a organizarse. “Martín se queda aquí y estará muy bien antendido”, comentó en un corillo con la prensa.
Preguntada por cómo cree que será el papel de la Selección Española, de la que es capitán Iker Casillas, Sara no ha dudado en mostrarse positiva. “Me da mucho miedo Brasil y Alemania, Italia o Argentina pero creo que vamos a hacer un buen papel, vamos a llegar lejos. Semifinal o final”. 

SIN BARBECHO

SIN BARBECHO
Soy de ciudad, si bien me siento estupendamente en la Naturaleza. Y cada vez soy más consciente de que los humanos, con independencia de nuestros orígenes, somos parte de la misma. Por lo que nos conviene observar y aprender de ella para desenvolvernos en la vida.
La mente humana es como la tierra; los pensamientos son las semillas. Una buena tierra, unas buenas semillas y un buen cuidado resulta en una excelente cosecha de lo sembrado.
El campesino no espera recoger zanahorias si plantó patatas, ni que la cantidad y calidad de frutos no corresponda y multiplique a la calidad y cantidad de las semillas, así como el trabajo, esfuerzo, tesón y perseverancia que requiere su cuidado a fin de recoger buenos frutos.
Asume también que no puede controlar las condiciones climatológicas o el ataque de animales o plagas: es algo fuera de su influencia. Lo más que puede hacer es prever o protegerse lo mejor posible de un impacto negativo para sus intereses.
En ocasiones, la tierra necesita quedar en un período de barbecho, sin cultivar, a fin de ser limpiada, reparada y fortalecida. Ello asegura que la próxima siembra dará una mejor cosecha.
La persona común, incluso la gente de campo, suele ignorar esta similitud. No sabe que el origen y causa de sus circunstancias son sus pensamientos dominantes y que su realidad será conforme a lo que siembre. Espera recoger los frutos que desea sin sembrar previamente las correspondientes semillas y tampoco está muy dispuesta a invertir trabajo, esfuerzo, tiempo, dinero y perseverancia en su preparación, actitud, comportamientos y acciones que atraigan las circunstancias favorables.
Por otra parte, quiere controlar todo, sin aceptar que hay cosas que quedan fuera de su zona de influencia, si bien le queda la libertad de responder a esas circunstancias: en lugar de quejarse y culpar, aceptar y hacer lo que pueda hacer, con una actitud mental constructiva, esperanza, confianza y sudor.
Sin embargo, el barbecho no existe en el ser humano. No podemos dejar de pensar, por lo que siempre estamos sembrando. El análisis y la reflexión previos a la decisión de cambio y nuevos objetivos conviven con la antigua siembra, por lo que podemos estar cambiando nuestras creencias, actitudes y hábitos y aún así “recoger” resultados de las siembras anteriores. Aunque arranquemos o desenterremos antiguas semillas, puede que algunas hayan crecido ya lo suficiente y germinen. Debemos ser pacientes y persistir en las nuevas semillas. Es lo único que nos asegurará resultados distintos.
Somos libres para escoger los pensamientos y creencias que sustentan nuestra vida, y responsables ciento por ciento de los resultados de los mismos. Lo que no sabemos es el tiempo de recoger la cosecha. La Ley no falla. Esa es la Justicia Divina, absolutamente igual para todos.
Hoy es un nuevo día, escojamos nuevas semillas; aceptemos la cosecha; perdonémonos y pidamos perdón y siempre, siempre dar las gracias. A su debido tiempo gozaremos de los frutos deseados.
Ana Novo
La Comadrona Espiritual ®
www.creoycreo.com

NO CREAR MÁS DOLOR EN EL PRESENTE

Camino al Despertar

Posted: 25 May 2014 03:35 PM PDT
 
 
La mayor parte del sufrimiento humano es innecesario. Es creado por uno mismo, mientras la mente no observada maneje nuestra vida.
El dolor que usted crea ahora es siempre una forma de no aceptación, una forma de resistencia inconsciente a lo que es.

En el nivel del pensamiento, la resistencia es una forma de juicio. 
En el nivel emocional, es una forma de negatividad.
La intensidad del sufrimiento depende del grado de resistencia al momento presente, y ésta a su vez depende de la fuerza de su identificación con la mente.
La mente siempre busca negar el Ahora y escapar de él. En otras palabras, cuanto más identificado esté usted con su mente, más sufre.
O puede ponerlo en estos términos: cuanto más capaz sea de honrar y aceptar el Ahora, más libre estará del dolor, del sufrimiento y de la mente egótica.

¿Por qué habitualmente se niega o se resiste la mente al Ahora? 

Porque no puede funcionar y permanecer en control sin el tiempo, que es pasado y futuro, así que percibe el Ahora intemporal como una amenaza. 
El tiempo y la mente son de hecho inseparables.

Imagínese la Tierra sin vida humana, habitada sólo por plantas y animales. ¿Tendría todavía un pasado y un futuro? ¿Podríamos todavía hablar del tiempo de forma significativa? La pregunta "¿Qué hora es?" o "¿Qué día es hoy?" -si hubiera alguien para hacerla- no tendría ningún sentido. El roble o el águila quedarían perplejos ante tal pregunta. "¿Qué hora?" responderían. "Bueno, es ahora, por supuesto. ¿Qué más?"

Sí, necesitamos la mente, así como el tiempo, para funcionar en este mundo, pero llega un momento en el que se apoderan de nuestra vida y ahí es donde se establecen la disfunción, el dolor y la tristeza.
La mente, para asegurarse el control, busca continuamente cubrir el momento presente con el pasado y el futuro, y así la vitalidad y el potencial infinitamente creativo del Ser, que es inseparable del Ahora, queda cubierto por el tiempo. La verdadera naturaleza queda oscurecida por la mente.

Se ha acumulado una carga cada vez más pesada de tiempo en la mente humana. Todos los individuos sufren bajo este peso, pero también siguen aumentándolo a cada momento, siempre que ignoran o niegan el precioso momento o lo reducen a un medio para obtener un momento futuro, que sólo existe en la mente, no en la realidad.
La acumulación de tiempo en la mente humana individual y colectiva también carga una gran cantidad de dolor residual del pasado.

Si no quiere crear más dolor para usted y para los demás, si no quiere aumentar más el residuo de sufrimiento pasado que aún vive en usted, no cree más tiempo, o al menos no más del necesario para manejar los aspectos prácticos de su vida.

¿Cómo detener la producción de tiempo?

Dése cuenta profundamente de que el momento presente es todo lo que tiene. 
Haga del Ahora el foco primario de su vida.
Mientras que antes usted habitaba en el tiempo y hacía breves visitas al Ahora, establezca su residencia en el Ahora y haga breves visitas al pasado y al futuro cuando se requieran para manejar los asuntos prácticos de la vida.
Diga siempre "sí" al momento presente.

¿Qué podría ser más fútil, más demente, que crear resistencia interior a algo que ya es? 
¿Qué podría ser más demente que oponerse a la vida misma, que es ahora y siempre ahora? 
Ríndase a lo que es. Diga "sí" a la vida, y observe cómo ésta empieza súbitamente a funcionar a favor suyo y no contra usted.

Eckhart Tolle 

Las chicas 'Velvet' se van de fiesta

AA
Mientras medio país se paralizaba este sábado para ver el final de la Champions League entre el Real Madrid y el Atlético, hay quienes prefirieron aprovechar que la capital estaba casi desértica para disfrutar de una buena fiesta. Esta fue la opción de las protagonistas de la exitosa serie de Velvet, que este lunes pone el broche a su primera temporada sembrando la duda de si finalmente Alberto se casará con Cristina o decidirá romper con todo y regresar a los brazos de Ana.
Las chicas 'Veñvet' (Instagram)Las chicas 'Veñvet' (Instagram)Mientras todo el elenco de la serie cuenta las horas para el fin de temporada, Paula Echeverría, Marta Hazas, Manuela Vellés, Cecilia Freire y Miriam Giovanellidisfrutaron de una cena en un local de Madrid para seguir con unas copas y un sorteo que ganó Cecilia. Eso sí, se desconoce cuál era el premio. Tan divertida pareció la noche que algunas de ellas quisieron inmortalizar el momento en sus perfiles de Instagram. “¡Qué gustazo haber compartido un ratito juntas fuera de las galerías!”, escribía Echevarría junto a una fotografía de las cinco. “Noche para nosotras!!”, decía Marta Hazas.
Esta no es la primera ocasión en la que las actrices muestran su buena conexión en las redes sociales. A pesar de que ni Amaia Salamanca, Manuela Velasco ni Aitana Sánchez Gijón acudieron a la cena, Manuela Vellés se encargó hace unos días de publicar una imagen junto a ellas y Paula Echeverría vestidas igual que en la serie. 

Doña Sofía 'reina' en las encuestas internas encargadas por Zarzuela

AA
Actualmente, la única vía oficial para saber cuál es la percepción que de la monarquía tienen los españoles es el barómetro del CIS. Sabemos que, desde que estalló el ‘escándalo Nóos’, la institución lleva tres años consecutivos suspendiendo, siendo su última nota (3,72), de mayo del presente año, la más baja de su historia. Sin embargo, el Centro de Investigaciones Sociológicas mide únicamente la aceptación social de la Casa Real de forma global, sin hacer hincapié en el mayor o menor aprecio que los españoles sienten por cada uno de los miembros que la forman.
Los Príncipes en un acto público en Granada (Gtres)Los Príncipes en un acto público en Granada (Gtres)
Por este motivo, Zarzuela ha encargado a una empresa externa especializada en demoscopia la elaboración, cada quince días, de un pequeño sondeo con objeto de pulsar la opinión de los ciudadanos sobre los miembros del denominado “núcleo duro” de Zarzuela: el Rey, la Reina y los Príncipes. La institución gozaría de buena salud en las últimas encuestas internas encargadas desde palacio, o al menos eso es lo que aseguran fuentes cercanas a la misma. Sin embargo, los datos arrojan conclusiones llamativas en algunos aspectos.
Vanitatis se ha puesto en contacto con Casa Real para conocer los pormenores de estos sondeos y, aunque reconocen su existencia, aseguran que se trata de herramientas de trabajo de las que no pueden ofrecer testimonio. A través de fuentes cercanas, este medio ha podido saber que se trata de encuestas ómnibus, relativamente baratas, que se realizan cada dos semanas y en las que se plantea a los ciudadanos preguntas simples sobre los Reyes y los Príncipes de Asturias.
Los datos nunca salen a la luz, pero aun así Vanitatis ha podido confirmar quela reina doña Sofía encabeza este particular ranking interno de popularidad, seguida muy de cerca por su hijo, el príncipe Felipe. Lo más sorprendente quizá es que el rey don Juan Carlos –tercero– esté mejor valorado que la princesa Letizia, a la cola, cuando en los últimos años ha sido el monarca quien se ha visto continuamente en el ojo del huracán, sobre todo tras la imputación de su hija Cristina y su yerno Urdangarin y su viaje privado a Botsuana en compañía de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, por el que se vio obligado a pedir perdón de forma pública.
La princesa que no sonríe
Doña Letizia en un acto oficial en Zarzuela (Gtres)Doña Letizia en un acto oficial en Zarzuela (Gtres)
Aunque es cierto que no existe mucha diferencia entre las diferentes notas que obtienen los moradores de esta clasificación de royals, Letizia es cada quince días la peor valorada de los cuatro. ¿Por qué? Según el experto en protocolo y extrabajador de la Casa Real José Luis Ortega, el problema de Letizia está en su distanciamiento con el pueblo. Para él, la Princesa, pese a su origen plebeyo, se ha alejado mucho del pueblo y no ha conseguido empatizar con los ciudadanos. “La Princesa da una imagen de nueva rica, muy lejos de la que se esperaba de ella como una ciudadana normal que era. Parece que está detrás de un cristal y su pueblo no la reconoce. Todos esperábamos que fuese esa mujer que presentó don Felipe el día que anunció su compromiso y que se mostró tan espontánea”, dice Ortega.
Para el hombre que estuvo al servicio de Casa Real durante más de 20 años son varios factores los que influyen en la valoración negativa que los españoles tienen de la que será su futura reina. En primer lugar, José Luis Ortega se refiere a los contantes retoques estéticos a los que se ha sometido doña Letizia. Además, los grandes viajes que realiza y la sobreprotección que lleva a cabo con sus hijas también hacen que la Princesa se sitúe muy lejos de su pueblo; un pueblo que vio crecer a don Felipe como heredero al trono que era. Pero hay otra cuestión que también influye en la valoración según el experto: se trata de la relación que mantiene Letizia con la prensa. “Letizia no es cercana con los que fueron sus compañeros”, apostilla. José Luis Ortega cree que a Letizia no le han asesorado bien. “Debería seguir el ejemplo de otras princesas europeas que hablan de sus hijos, de cómo se sienten... o seguir el propio ejemplo de la Reina, que es muy cercana con la gente”.
De acuerdo con Ortega en esa lejanía que transmite doña Letizia están Sara Largo y Ana Iriberri de tuasesordeimagen.es. Para las dos el principal problema de la Princesa de Asturias es que “se muestra muy distante con la gente y sonríe poco, dando así la impresión de persona fría y que empatiza poco con su pueblo”. Las expertas en imagen añaden que a Letizia tampoco le favorece nada parecer una mujer obsesionada con su físico y que el hecho de repetir siempre el mismo diseñador es también un error de cálculo. “Debería ser un escaparate de la moda española en el mundo y dar cabida en su vestidor a otros diseñadores y marcas, y así ayudar a este sector, del que dependen muchos puestos de trabajo. La naturalidad es un valor en alza. Debería mostrar una imagen más relajada, natural y espontánea. Siendo perfecta pero fría es difícil entrar en el corazón de la gente”, sentencian.
El 'núcleo duro' de Zarzuela en un acto oficial en Palacio (Gtres)El 'núcleo duro' de Zarzuela en un acto oficial en Palacio (Gtres)
Las cosas mejoran
En La Zarzuela, a pesar de todo, se muestran satisfechos con los resultados que actualmente arrojan estas encuestas. Los peores datos se obtuvieron el pasado mes de febrero, coincidiendo con la declaración de la infanta Cristina en el ‘caso Nóos’, pero a partir del 11 de marzo, cuando don Juan Carlos presidió —acompañado por la Reina, los Príncipes de Asturias y la infanta Elena— el funeral del décimo aniversario por las víctimas del atentado de los trenes de Atocha, los sondeos fueron más positivos para la Familia Real, después de meses de estancamiento. Preocupa, sin embargo, ese cuarto puesto de nuestra futura reina, porque no consigue remontar en el grado de aceptación.

LA AMNESIA INFANTIL - POR QUE OLVIDAMOS HECHOS DE NUESTRA NIÑEZ

COPIADO DEL RINCON DE LA PSICOLOGIA

Si Miras Atrás Intentando Recordar Aspectos de tu infancia, Cuando tenias Menos de 3 Jahr, ES probables de Que encuentres UNA INMENSA laguna. Los Pocos Recuerdos de Que Tienes CASI SIEMPRE provienen De Historias Que Te Han Hecho Padres TUS a Pero no son recuerdos implantados sino-Reales. A Este Fenómeno sí le Conoce Como "amnesia infantil" y lo sufrimos CASI Todos: perdemos Nuestros Primeros recuerdos autobiográficos. 

Se Trata de la ONU enigma Para La Psicología PORQUE Los Niños de 3 Jahr hijo CAPACES de Recordar eventos Anteriores Pero a partir de algun Momento, ESTAS memorias comienzan a difuminarse Hasta Que se pierden porción completo. Ahora Investigadores de la Universidad de Emory de han intentado seguirles la pista una ESTOS recuerdos.

¿De Como lo hicieron?

Psicólogos Estós grabaron un Las Madres MIENTRAS hablaban estafadores SUS HIJOS DE 3 Jahr SOBRE SEIS Eventos Pasados, Como Una visita al zoológico o el cebador Día Que were al Jardín de la Infancia. LUEGO, los Investigadores Volvieron a contactar un ESTAS Familias CUANDO los Niños tenian 5, 6, 7, 8 y 9 años. De forma this pudieron Darle Seguimiento des del personalizado a Los Seis Recuerdos de los Niños. 

Asi Fue COMO descubrieron Una interesante paradoja: entre los 5 y 7 años los Niños recuerdan Mas del 60% de los eventos Que habian Vivido los antes de los 3 anos. Sin embargo, el recuerdo de ESTOS Acontecimientos inmaduro era; es Decir, contenia Valoraciones Poco Objetivas y escasas menciones de Tiempo y Lugar. Sin embargo, Entre los 8 y 9 años Los Niños recordaron Menos Del 40% De Los Eventos en Pero los Que se habian fijado en SU ​​Sólidos MAS Eran memoria. 

¿De Qué significa ESTO?

Los Experimentadores creen el la memoria y el consecuente Proceso de olvido de los Hechos autobiográficos comienzan a Tomar formaciones à partir de el los 7 años. Segun Estós Psicólogos, la causa seria el olvido inducido Por La Recuperación.

EJEMPLO Por, un olvidamos Menudo Cosas, COMO DÓNDE dejamos las llaves del hire o el Nombre de la ONU filme. Sin embargo, el olvido no es del siempre algoritmo negativo, A Veces, Cuando nos esforzamos porción Recordar algoritmo, TENEMOS Que inhibir o impedir la Recuperación de Alternativas Que es Realidad solo compiten porción Para entrar en la Conciencia y no nos aportan Información Util. Por Tanto, Cuando intentamos Recuperar de la memoria específico dato un, ESO implicaciones de Que ESTAMOS inhibiendo OTROS Y Que Podemos relegarlos al olvido.

Este MECANISMO podria explicar, al Menos es a instancia de parte, La Perdida de los recuerdos biográficos. Al Parecer, Cuando comenzamos a ir Adelante en El Tiempo, algunos recuerdos en sí Vuelven difusos, lo Cual es Perfectamente comprensible y, en Nuestro Esfuerzo porción Buscar mas detalles Sobre ALGUNAS Situaciones he aquí Qué hacemos es Borrar Other Hechos.

Obviamente, de Esta es solo de bronceado Una instancia de parte de la Explicación. Also sí Afirma Que perdemos los recuerdos infantiles PORQUE ESTOS SE almacenen fundamentalmente a Través de Imágenes de Que los antes ya de los Tres Jahr no usamos Mucho el Lenguaje. Sin embargo, Cuando el Lenguaje sí Hace Dominante, OEN Primeros recuerdos podrian Estar en franca desventaja.


Fuente:
Bauer, PJ & Larkina, M. (2013) El inicio de la amnesia infantil en la infancia: Una investigación prospectiva del curso y los determinantes del olvido de los acontecimientos de la vida temprana. memoria

POR TI VOLARE


Receta de salsa boloñesa vegetariana

La Cocina Alternativa



Posted: 26 May 2014 08:40 AM PDT
bolognesa vegetariana
La salsa boloñesa es una de las recetas más internacionales de la cocina italiana, tanto en pasta como en pizza o en lasaña. La versión clásica lleva carne picada, verduras, salsa de tomate y especias, pero esta versión vegetariana con seitán de espelta (así evitamos el trigo común refinado) no tiene nada que envidiarle en sabor.
Hay muchas recetas de esta salsa, pero hace años encontré esta en un libro italiano que incluye vino tinto y me cautivó el sabor. Sale mucha cantidad y la podemos congelar o usar en diferentes platos.
Estos son los pasos para cocinar receta de salsa boloñesa vegetariana, en este caso acompañando a espaguettis integrales:

Ingredientes

  • 250 gr de seitan de espelta
  • 200 gr de champiñones
  • 1 cebolla
  • 300 ml de tomate frito casero*
  • 100 ml de vino tinto
  • 2 cucharadas de albahaca seca o varias hojas de fresca
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 250 gr de espaguettis integrales

 Elaboración

bolognesa
1. Pelamos, troceamos en trocitos y pochamos la cebolla con sal marina en una cazuela/sartén con un poco de aceite de oliva, unos 10 minutos
2. Pelamos y rallamos o picamos las zanahorias y lo incluimos a lo anterior cocinando unos minutos
3. Picamos el seitan en una picadora/batidora porque queda como la carne picada y se integra mejor con los sabores del guiso y lo incorporamos junto con los  champiñones laminados o picados. Removemos bien unas cuantas vueltas y vertemos el vino dejando que se guise unos minutos.
4. Por último, añadimos la salsa de tomate frito y las especias dejando que se cocine todo unos 10 minutos.
5. Por otro lado, cocemos los espaguettis en agua hirviendo según el tiempo del envase (pero los integrales suelen tardar 20 minutos), los ecurrimos y los juntamos con la salsa boloñesa. Mezclamos y degustamos

Dime qué sofá tienes y te diré quién eres

RINCON DE LA PSICOLOGIA


>> 21 DE MAYO DE 2014

El sofá es ese sitio donde nos tumbamos para relajarnos después de un largo día de trabajo, donde disfrutamos de una película inolvidable, conversamos con los amigos o incluso puede transformarse en el escenario de una encarnizada discusión de pareja. Desde esta perspectiva, se convierte en uno de los muebles más importantes del hogar por lo que no es vano preguntarnos si su elección podría revelar aspectos de nuestra personalidad.

De hecho, cada detalle de la decoración del hogar habla mucho de quiénes somos y el sofá no es una excepción. Todo cuenta, desde el estilo por el que apostemos hasta el color. 


¿Qué nos dice el tipo de sofá?


Un sofá pequeño, de dos o tres plazas, suele ser la alternativa preferida de las personas románticas, que buscan intimidad y disfrutan de ella. Las dimensiones reducidas de este tipo de sofás nos hacen sentir más seguros, es como si nos abrazase, por lo que también es la alternativa perfecta para crear un salón acogedor.

Los chaise longue, estos híbridos entre una silla y un sofá, son ideales para transmitir la ilusión de espacio pero, a la misma vez, generan una profunda sensación de intimidad. Las personas que se decantan por este modelo suelen tener muy buen gusto, tienen un gran sentido estético y son sofisticadas. 

Los sofás reclinables, que se han puesto de moda en los últimos años, suelen ser la apuesta de aquellas personas que priorizan la comodidad frente a la estética. También se pueden ver en los hogares de personas que tienen un trabajo muy estresante y desean hacer de su casa un remanso de tranquilidad.

Otra opción son los sofás cama, que hablan a favor de una persona práctica y previsora, a la que le gusta estar preparada para cualquier tipo de eventualidad. No obstante, también tienen su lado espontáneo y son fieles defensores de la multitarea.


¿Y el color?


Para gustos se han hecho los colores y lo cierto es que cuando vamos a comprar un sofá, esta es una de las decisiones más difíciles porque comenzamos a valorar diferentes factores: ¿qué sucederá si se mancha? ¿Se verá demasiado el polvo? ¿Lucirá bien con el resto de la decoración? Por eso, en muchos casos el color también es una expresión de nuestra personalidad

Marrón: la mayoría de la gente tachan a quienes eligen un sofá marrón de “aburridos” pero en realidad se trata de personas con un elevado sentido práctico, que saben priorizar sus objetivos y tienen claras sus metas.

Rojo: impulsividad, originalidad y ambición son algunas de las cualidades de quienes eligen este color. También se trata de personas que no tienen miedo a arriesgarse y que tienen una personalidad muy extrovertida.

Azul: conocido como el color del éxito, suele ser el preferido de personas que tienen una personalidad extravagante, que se entusiasman con facilidad y que son muy creativas. De hecho, un sofá azul transmite la sensación de tranquilidad pero también de grandeza y excentricidad.

Amarillo: se trata de una elección poco común cuando de sofás se trata pero las personas que apuestan por ella generalmente tienen una faceta muy idealista, les encanta embarcarse en nuevas aventuras y son divertidas. Este color desvela a alguien muy dinámico, con tendencia a involucrarse en varios proyectos a la vez.

Blanco: a muchos les fascina pero muy pocos se atreven. De hecho, las personas que eligen los sofás blancos suelen tener una mente muy abierta y no temen enfrentarse a los retos. También son equilibradas emocionalmente y mantienen una actitud positiva aunque, en el fondo, pueden tener un lado muy perfeccionista.

Negro: suele ser la elección de aquellos que tienen un carácter fuerte y son muy disciplinados. Se trata de personas dominantes que son muy independientes y saben perfectamente cuáles son sus objetivos en la vida.

Verde: muy pocas personas eligen este color para su sofá pero aquellas que lo hacen casi siempre son alegres, muy intuitivas y sociables. Sin embargo, también pueden tener una personalidad compleja que en ocasiones les conduce a conflictos o problemas emocionales.

Naranja: es el emblema del lujo por lo que suele indicar a una persona que tiene un fuerte lado dramático y a la que le gusta llamar la atención. Por lo general estas personas son muy optimistas y están llenas de energía, a veces demasiada.


¿Más ideas de decoración?


Si estás en pleno proceso de decoración de tu hogar, te propongo que le eches un vistazo a Westwing. No solo encontrarás productos exclusivos sino también diferentes consejos de diseño para que logres un resultado espectacular, podrás mantenerte al tanto de las últimas tendencias en el ámbito de la decoración (entre ellas el Feng Shui) y podrás ver decenas de espacios perfectamente decorados que te servirán de inspiración. 

Recuerda que la casa no solo es un reflejo de nuestra personalidad, debe convertirse en un lugar donde nos sintamos completamente a gusto.