Ver un dormitorio presidido por un bonito cabecero de ratán es como hacer un viaje en el tiempo. Un viaje
al pasado -decorativamente hablando-, porque estos cabeceros son muy de casa de veraneo de los años 70-80.
Pero ya sabemos que en esto de las tendencias deco, como en la moda, todo vuelve. Si ha vuelto incluso
el terrazo, ¿por que no, los cabeceros de ratán? Era inevitable que se colocaran en el dormitorio porque el ratán lleva ya un varias temporadas siendo el material de moda en casa, especialmente en verano.
Ella es Greta Thunberg, una joven de 16 años de Suecia que desde hace un año lidera un fuerte movimiento juvenil en Europa que tiene el objetivo de salvar el planeta mediante la información y el conocimiento del cambio climático y su efecto negativo.
«No quiero que tengas esperanza, quiero que entres en pánico. Quiero que sientas el miedo que siento todos los días y luego quiero que actúes», es la frase que Greta esbozó en un comunicado.
Su historia de lucha contra el cambio climático empezó cuando creyó conveniente dedicar un día a la semana para protestar contra el gobierno de su país (y otros países) por su mal actuar con el ambiente. Para poder realizar su labor activista Greta tuvo que faltar un día a clases durante cada semana.
Campaña en Europa
Hace una semana, Greta estuvo recorriendo Europa y habló frente a los líderes mundiales en el Foro Económico Mundial. Sin embargo, ella no lo tuvo fácil. Aparte de llenarse de valor para pararse y hablar frente a personalidades de todo el mundo, Greta tuvo que dormir en una carpa en medio de la fría ciudad de Davos en Suiza.
Greta dijo enérgicamente:
Nuestra casa está en llamas. Estoy acá para decirles que nuestro hogar está ardiendo”.
Greta Thunberg, la joven líder que lleva su mensaje de protesta contra el cambio climático alrededor del mundo.
Greta tampoco tuvo reparos en avergonzar a los negociadores del cambio climático durante la cumbre de la COP24 elaño pasado en Polonia.
Ella fue clara y directa:
No tienes la madurez suficiente para decirlo así. Incluso esa carga nos la dejan a nosotros, los niños. Pero no me importa ser popular. Me importa la justicia climática y el planeta vivo”.
La motivación
La idea nació en agosto de 2018, cuando Suecia atravesó una ola de calor anómala que causó aproximadamente 50 incendios forestales que arrasaron con 20.000 hectáreas.
Greta no pudo más con esta situación y decidió alzar su voz. Es así como el 20 de agosto, en vez de ir al colegio, acudió al Parlamento sueco y dijo que no se retiraría hasta que la escucharan.
Aunque el audio del vídeo se encuentra en inglés, usted puede activar los subtítulos en español. En caso desconozca cómo hacerlo, puede consultar esta GUÍA.
Greta dijo en ese momento:
Estoy protestando sobre el cambio climático, porque a nadie parece importarle lo que está ocurriendo. Nadie parece estar haciendo algo. Sé que mis padres quieren que vuelva al colegio, pero también entienden lo que estoy haciendo aquí”.
Luego de esto, Greta dedica cada viernes de su vida a protestar y concientizar sobre el problema del cambio climático.
El esfuerzo y el coraje dieron sus frutos
La buena noticia es que la campaña de Greta ha sido imitada en cerca de 270 ciudades alrededor del mundo.
Más allá de su mensaje, Greta quiere darse a conocer por sus acciones. Por ejemplo, no viaja en avión y llamó la atención de los ejecutivos que se trasladaron a Suiza en sus jets privados.
Greta dijo a diversos medios:
Nunca pensé que esto se iba a convertir en algo tan grande. Ahora está en los cinco continentes. Es increíble. Creo que es un poco de hipocresía viajar en jet privados a un lugar donde van a hablar sobre la crisis del clima”.
Greta Thunberg puso en aprietos a diversos líderes mundiales durante el Foro Económico Mundial. Su mensaje fue claro y directo en protesta contra el cambio climático y el mal actuar de los gobiernos.
Es así como Greta dio un golpe certero a los líderes del mundo, con la esperanza de que cambien su forma de ver y afrontar el problema.
Greta dijo:
Algunas personas, algunas empresas, saben exactamente qué valores intransferibles han sacrificado para continuar produciendo cantidades inimaginables de dinero. Y creo que muchos de ustedes pertenecen a ese grupo”.
El deseo de Greta ahora es proseguir con su huelga de faltar al colegio los viernes para protestar en el parlamento de su país, hasta que Suecia esté en línea con el Acuerdo de París sobre cambio climático.
En una fuente de horno ponemos en el fondo un poquito aceite (muy poco). Le ponemos sal a las alitas y las ponemos en la fuente de horno.
Picamos muy chiquitito el ajo y lo ponemos en un cuenco, le añadimos la miel, la soja, el ketchup y el vinagre balsámico. Lo mezclamos todo bien.
Se lo añadimos a las alitas por encima. Las metemos en el horno precalentado a 180º unos 30 minutos. A los 15 minutos les damos la vuelta a las alitas.
Cuando estén doradas las sacamos y las servimos calentitas.
Los medianamente altos muros de barro que pueden ver en las imágenes son los restos de muros muy altos
(varios metros) que existían en el pasado. Las constantes lluvias han reducido su altura, ahora lucen protegidos
por un improvisado techo.
En la anterior y siguiente imagen se pueden ver muchas habitaciones en las que vivían familias de «alta sociedad».
Muchas de estas habitaciones tenían pozos de agua dulce y otras comodidades. El resto de la población vivía
un poco más lejos, y obviamente no poseían lugares tan adornados como el que vemos en la imagen.
Lamentablemente esos sitios se han perdido, según me comentó la guía.
Crédito: Fernando T. / codigooculto.comEn esta fuente anteriormente había agua. Se cree que los antiguos Chimú la utilizaban para observar a su diosa la Luna. Crédito: Fernando T. / codigooculto.com
Importante lugar para la historia de Perú
A pesar de que el lugar conserva mucha de su historia, en algunos sectores se puede apreciar que algo más
podría hacerse por conservarlo. Lamentablemente el gobierno, principalmente el Ministerio de Cultura, no
destina la ayuda que realmente se necesita para mantener este lugar.
Chan Chan ha sido proclamado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y a los pocos minutos
de estar allí te das cuenta de por qué.
No solo los altos muros que te hacen sentir como si estuvieras en un laberinto, también el ambiente te
transportan a otra época por unos instantes, y hasta olvidas que estás en un tour. Tuve la oportunidad
de alejarme del grupo por unos minutos para lograr una fotografías. Al percatarme que estaba solo
en medio de las altas y antiguas paredes sentí una conexión casi inmediata con el lugar, como una
corriente que te recorre el cuerpo y un viento suave que te golpea. Realmente se siente una gran energía
en ese lugar, y no me extraña ya que ha sido escenario de muchos hechos históricos.
catalogados por la revista National Geographic como uno de los 10 hallazgos arqueológicos más importantes del 2018.
En aquel entonces, Arturo Paredes, jefe de la Unidad de Investigación y Conservación de Chan Chan, dijo a la revista:
El hallazgo comprende 19 esculturas antropomorfas de madera que dan la impresión de ser guardianes por sus
ubicaciones simbólicas en el ingreso principal del Complejo Arqueológico Chan Chan”.
Las esculturas de madera antropomorfas dan la impresión de ser guardianes por sus ubicaciones simbólicas en el ingreso principal del Complejo Arqueológico Chan Chan. Decorado con relieves de barro, los ídolos están cubiertos con máscaras de arcilla blanca. Crédito: REUTERS / Douglas Juarez
En esta nueva exploración tenía unas inmensas ganas de pararme frente a estos ídolos, sin embargo, de acuerdo a lo que
me comentó la guía ya no se encontrarían en el lugar.
Pero Chan Chan no es el único lugar lleno de historia por visitar en la ciudad de Trujillo. En las cercanías se hallan otros
lugares arqueológicos como la Huaca de la Luna, elcentro arqueológico El Brujo, la Huaca Arco Iris o el Dragón, y la Huaca
Esmeralda.
Próximamente estaré visitando estos lugares y les traeré toda la información y fotografías, por supuesto. ¡Estén atentos!
Justo el tipo de receta que a mi me gusta: de cuchara y nutritiva. Perfecta para estos días de invierno. Lo más pesado de esta receta es cortar las verduras, ármate de paciencia.
150 gr. de jamón serrano cortado en taquitos (omite si lo haces vegano o vegetariano)
1 puñadito de espinacas
1 puñadito de judías verdes
1 puñadito de guisantes (uupppsss, se me olvidaron...)
1 cucharada de de pimentón dulce
Caldo de pollo o vegetal, justo para cubrir los garbanzos (utiliza caldo vegetal si lo haces vegano o vegetariano)
1 hoja de laurel
Perejil
Sal y aceite, por supuesto
Preparación
Se dejan los garbanzos en remojo la noche antes con sal y bicarbonato para que se ablanden bien luego al cocerlos.
A la mañana siguiente se enjuagan los garbanzos bajo el grifo y se ponen a cocer en agua caliente con sal y la hoja de laurel. En mi olla rápida tarda 10 minutos desde que sube la segunda anilla roja. Los he dejado 2 minutillos menos porque luego se terminarán de cocer. Reservar cuando ya estén cocidos.
Se va picando la cebolla, apio, puerro y zanahoria en brunoise. Se sofríen en una olla grande con un poco de aceite.
Se deja que se haga todo a fuego medio con un poco de sal (para que sude la verdura).
Se añade el ajo triturado, las judías verdes, el calabacín troceadito y el pimentón. Remover bien y seguir sofriendo las verduras.
Pasados 5 minutos se agrega la verdura a los garbanzos, junto con el tomate natural triturado y el jamón serrano.
Se cubre con el caldo de verduras o pollo, se mezcla y se lleva a ebullición.
A los 5 minutos de cocción se añade el perejil y las espinacas que necesitan muy poco tiempo para hacerse. Continuar la cocción 10 minutos más sin dar vueltas al guiso para evitar que se rompan los garbanzos.
Pasados los 15 minutos retirar del fuego, se espolvorea con un poco más de perejil. Servir inmediatamente.