MAPA DE VISITAS

7 MANERAS DE DESPERTAR SU CREATIVIDAD EN LA MEDIANA EDAD


Tal vez usted ha estado tan centrado en el trabajo y la familia que no ha tenido la oportunidad de aprovechar su lado creativo o tal vez siempre has sido imaginativo, pero te gustaría probar un nuevo outlet. De cualquier manera, un poco de inspiración podría ir un largo camino. Aquí hay algunas ideas divertidas para despertar su creatividad en la mediana edad.
7 maneras de despertar su creatividad en la mediana edad
Escriba libremente Encuentre tiempo para sentarse con la pluma y el papel real y sacar todo lo que está en su mente - ideas, preocupaciones, intereses, tareas pendientes. No lo piense demasiado, simplemente sacarlo. Si usted es un doodler deje que suceda también. Deje que su mente vagar y anotar lo que viene a usted, a continuación, volver atrás y leerlo. Esto puede ayudarle a darle una dirección creativa e incluso a resolver cualquier problema que haya tenido. Algunas personas sugieren realizar un volcado de cerebro en la mañana cuando todo está fresco, y otros sugieren hacerlo para aclarar su mente antes de acostarse por la noche, pero hacer lo que funciona mejor para usted.
Encuentra tus opuestos Si has estado atrapado en una rutina creativa, intenta hacer cosas que son exactamente lo contrario de lo que normalmente te atraen. Lea un libro sobre un tema que usted no sabe nada, visite una tienda que siempre has caminado justo pasado, ir a una película de su género menos favorito. Nunca se sabe lo que podría descubrir acerca de ti mismo al intentar algo completamente nuevo.
Tome una clase ¿Hay algo que siempre ha encontrado interesante, pero pensó que no sería bueno? Tal vez algo que usted ha querido probar pero nunca tuvo tiempo para? Algo que otros le dijeron que no podía hacer? Bueno, hazlo ahora. No hay tiempo como el presente para aprender una nueva habilidad o encontrar un nuevo hobby. Un montón de colegios comunitarios y municipios ofrecen cursos de enriquecimiento de adultos sobre temas como la pintura, el yoga, la poesía, el canto y más. Echa un vistazo a lo que está disponible cerca de ti y regístrate para cualquier cosa que pique tu interés - no te limites.
7 maneras de despertar su creatividad en la mediana edad
Construya un tablero de la visión Sea virtual o algo material, cree un tablero de la visión compilando las imágenes que le inspiran, lo mueven y lo animan para alcanzar sus metas y llegar a ser satisfecho totalmente. Puede utilizar un sitio como Pinterest para recopilar artículos e imágenes de la Web en un solo lugar, o puede sacar algunas revistas y pegamento para crear un tablero que puede mostrar en algún lugar que lo verá todos los días.
Fuera no soy estrictamente el tipo al aire libre, pero realmente no hay nada más inspirador que la naturaleza. Desde los tonos abigarrados de un tulipán de primavera hasta los brillantes colores de una puesta de sol de verano o la espumosa belleza de las olas que se estrellan en la orilla, no puedo pensar en nada más impresionante. El aire libre es un recordatorio tan maravilloso de los regalos que nos han dado, y puede ofrecer una motivación sin precedentes para su uso.
Viajes, viajes, viajes Viajes nos ofrece la oportunidad de experimentar la vida de una manera completamente nueva y diferente. No importa si estás visitando los lugares más lejanos de la tierra o la ciudad grande más cercana a tu hogar, si mantienes tus sentidos abiertos, estás obligado a descubrir algo que te cambie. Cada vez que vengo a casa de un viaje, estoy listo para golpear la cocina y crear un plato que me lleva de regreso a mi destino anterior.
Cree una esquina de su propia Encontrar un lugar acogedor en su casa y llenarlo con las cosas que realmente aman y se sienten movidos por. Será un gran lugar para meditar, orar, hacer su escritura libre, trabajar en su tablero de visión, la investigación de un nuevo hobby o planificar su próxima escapada. Y ya que estarás rodeado de cosas que te hacen sentir algo, simplemente puedes ser empujado a empezar a pensar fuera de tu caja.

Tetragramaton


Se le suele agregar las palabra tetragramatón alrededor del pentáculo dividido en 5 sílabas: Te-tra-gra-ma-ton, constituyendo un símbolo mágico muy utilizado, ya sea como talismán o amuleto.
Tetragramatón
Tetragramatón
Se llama también pentalfa por que está formado por cinco letras alpha griegas. Como cinco vías para comenzar todo en la vida.
Si el pentáculo o pentagrama se encierra dentro de un círculo representa la unión con el espíritu y el universo. Igualmente, la continuidad de los elementos de la alquimia de la magia representados uno en cada punta.
Es muy interesante dentro de las matemáticas que en la construcción de figuras geométricas con alto grado de simetría, llamados politopos regulares, que originó Euclides; no se pueda hacer las estrellas mágicas, base de los cálculos, con estrellas de cinco puntas ni con menos. Solo a partir de las estrellas de seis puntas.
Es otro de los misterios de las estrellas de cinco puntas o pentáculos.

Grandes misterios

Pitágoras le confirió gran importancia, tanto en el plano matemático, como numerológico mágico. Actualmente grafica diversas varias leyes matemáticas logarítmicas, de sucesiones, fractales, etc.
Es diversas escuelas iniciáticas, conservadoras de los grandes misterios, como los rosacruces y masones, se les confiere grandes cualidades. Se le suele colocar la letra G en su interior, que significa God (Dios en inglés), GADU (Gran Arquitecto del Universo), Gamma (Geo, tierra en griego), Gnosis (Conocimiento, sabiduría).
Por lo tanto representa la unión de Dios, del cielo con la tierra, en sabiduría.
Son innumerables los grandes misterios que existen, pero muy pocos han llegado a todos. Si se logra penetrar en alguno de ellos, se pueden obtener ciertas ventajas que pueden ser aplicadas a la prosperidad, sabiduría y mayor evolución espiritual.

Origen de la letra G

La letra G procede de agregar un pequeños guión a la C que fue hecho en el siglo III a.C. por el romano Espurio Carvilio, sirviente del cónsul del mismo nombre, a fin de representar un sonido que no tenía símbolo.
Es importante resaltar que el número tres tiene un gran significado en los escuelas esotéricas y la letra G es la tercera letra del alfabeto griego, hebreo, etrusco, copta, caldeo, asirio, gótico y romanico moderno.
En suma, el pentáculo encierra muchos misterios a ser estudiados y aplicados. No son simples amuletos de la suerte como una pata de conejo.
Son talismanes o amuletos de profundo significado y que te invitamos a develar los pequeños y sus grandes misterios de esoterismo real.

RECETA - Empanadillas rellenas de manzana



Esta semana os traigo una receta muy sencilla, empanadillas rellenas de 
manzana. Son típicas para hacerlas en Navidad como postre y también puede 
ser de aprovechamiento como es mi caso, las suelo hacer cuando en el frutero las 
manzanas van dando muchas vueltas y no se las comen, la fruta un poco ya madura
 no les gusta.

Así que aprovecho para hacer algún dulce con ellas, desde que probé la tarta de 
manzana, ya no he tirado ninguna, podemos hacer postres muy buenos e incluso
purés para acompañar a las carnes.

Si no queremos complicarnos podemos comprar la masa de empanadillas ya 
preparada y solo tendremos que preparar el relleno. Si no os gusta la manzana, 
también las podéis rellenar de chocolate, mermelada, cremas, cabello de ángel... 
de lo que más os guste.



Ingredientes:

  • Un paquete de masa de empanadillas
  • 4 manzanas
  • 50 gr. de mantequilla
  • 50 gr. de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 huevo
  • Azúcar glas
Preparación:

Pelaremos y cortaremos en dados pequeños.


Echaremos la manzana en una sartén y 
pondremos la mantequilla y el azúcar moreno.


Lo dejaremos a fuego suave hasta que esté blandita la manzana y echaremos la
 cucharita de canela, lo removeremos todo bien durante unos minutos y apagamos. 
Lo dejamos enfriar.


Encenderemos el horno a 180º, Prepararemos las obleas.


Pondremos en el centro  un poco de la manzana.


Lo cerraremos y pintaremos con el 
huevo batido.


Las introduciremos al horno y las dejaremos hasta que estén doradas. Sacaremos y 
las espolvorearemos con azúcar glas.



Y listas para comer!!!

Hasta la próxima semana.

Que paséis una feliz semana.

MONTSE

Tres razones por las que recordar a José Luis Sampedro

Se cumple este año el centenario del nacimiento de José Luis Sampedro: un buen pretexto, sin duda, para recordarle. No son pocos, desde luego, los motivos para hacerlo. Y no son los menores su extraordinaria personalidad y la calidad de su obra literaria. Nos importa sobre todo reivindicar su obra económica, probablemente mucho menos presente que la literaria y, sin embargo –opinión personal y discutible–, quizás más relevante. Aunque también son muchas las razones en este ámbito, en mor de la brevedad obligada me atrevo a destacar las tres que me parecen esenciales.

1. El análisis estructural de la economía

Hacia mediados de la década de 1950, Sampedro era ya un economista de prestigio: catedrático desde 1955 y profesor de enorme predicamento entre sus estudiantes, había publicado trabajos notables de carácter aplicado, pero en los que latía una creciente desconfianza frente a la economía neoclásica, que fue convenciéndole paulatinamente de la necesidad de un enfoque diferente para entender la realidad económica. Enfoque que fue modelando al calor de sus clases y que partía de una aproximación eminentemente inductiva, basada en la observación de la realidad y cimentada en un sólido conocimiento empírico, pero también pertrechada de un arsenal científico interdisciplinar, porque la realidad no es sólo económica ni su dimensión económica es total y perfectamente diferenciable de sus restantes dimensiones; razones por las que resulta incomprensible si se la observa con un instrumental exclusivamente económico.
Ésta es, sin duda, la gran aportación metodológica de José Luis Sampedro, que se materializa de forma integral en 1959 en su libro Realidad económica y análisis estructural, una obra que supuso una deslumbrante ruptura en el panorama económico español de la época y que fue completando a lo largo de los años siguientes hasta publicar en 1969, en colaboración con Rafael Martínez Cortiña,Estructura Económica. Teoría básica y estructura mundial, un apasionante manual a través del que muchos estudiantes de Económicas de este país pudimos intuir que otra forma de entender la Economía no sólo era posible, sino también más consistente, realista y eficaz para construir una sociedad mejor.
Su objetivo básico era desarrollar una forma más avanzada de observar e interpretar la realidad económica, que Sampedro modula a partir de múltiples enfoques previos para plantear una aproximación que los integra en lo que constituye su análisis estructural. Una metodología con la que entender la estructura profunda de la realidad, que para Sampedro radicaba ante todo en las interacciones establecidas entre los principales actores colectivos de la economía. Interacciones en las que son esenciales las relaciones de poder y de cuya dinámica –y especialmente de la conflictividad que surge entre ellas– dependen las causas del cambio. Un planteamiento en el que no es difícil encontrar ecos del marxismo, pero diluido en la metodología de Sampedro con aportaciones de numerosos ámbitos (la geografía, la historia, la antropología, la sociología, la psicología, la tecnología...) y de una nutridísima serie de influencias de múltiple carácter, desde clásicos semiolvidados a los más modernos estructuralismos.
Una lista impresionante que Sampedro va entrelazando en su enfoque de una forma sólo posible en alguien de su apabullante cultura, revelando un esfuerzo descomunal por evidenciar la necesidad de una mirada profundamente interdisciplinar. Una de las (muchas) razones por las que tan querido nos resulta Sampedro en Economistas sin Fronteras: su visión de la Economía como una ciencia eminentemente social, que sólo tiene sentido y adecuada capacidad analítica en la medida en que tenga presentes las múltiples dimensiones de la realidad y en que sepa observarla de la mano de otras disciplinas imprescindibles para captarla de forma no reduccionista.
Una Economía, en ese sentido, que quiere –también en el terreno conceptual– eliminar fronteras, que busca el enriquecimiento de diferentes perspectivas y que rechaza el autismo de quienes la perciben como un pensamiento único, centrado en sí mismo y, por ello, impotente para entender de forma consistente la realidad.

2. El subdesarrollo y los límites del desarrollo

La segunda gran aportación de Sampedro a la Economía se va consolidando a lo largo de la década de 1970, en el marco de un interés creciente en el estudio del subdesarrollo y del proceso de desarrollo: el campo, también, en el que se canaliza más claramente su alejamiento del ámbito estricto de la Economía, su cada vez más decidida opción por la heterodoxia.
En primer lugar, porque advierte la decisiva importancia de los factores sociales y políticos en el subdesarrollo, un fenómeno derivado –en su opinión– de la dependencia integral de los países llamados subdesarrollados. Pero también porque, paulatinamente, va percibiendo con claridad creciente que para entender cabalmente el subdesarrollo no basta con tomar en consideración variables sociales y políticas, porque el problema tiene raíces aún más profundas, que remiten al modelo de desarrollo dominante y al propio concepto de desarrollo en que se basa.
Es –pensaba– ese mismo modelo el que genera inevitablemente subdesarrollo, y no sólo en los países "pobres"; también en los considerados "desarrollados", aunque se trate de un subdesarrollo diferente: al margen de la pobreza y desigualdad también existente en ellos, un subdesarrollo eminentemente ambiental y cultural, que deriva del sesgo brutalmente materialista que le caracteriza. Porque es un desarrollo –un mal desarrollo– que sólo aspira al crecimiento económico y que, en esa medida, prioriza desequilibradamente la dimensión económica, pero a costa de otras vertientes esenciales tanto para la sociedad como para el ser humano, olvidando que el verdadero desarrollo debe entenderse como un continuo "perfeccionamiento del hombre" y no como una absurda carrera que sólo tiene como objetivo la acumulación de mercancías.
Consideraba Sampedro que este modelo de desarrollo –y la aspiración al crecimiento en el que se basa–, pese a inducir aumentos en los niveles de bienestar material –aunque muy desiguales–, ha generado tres empobrecimientos crecientes: pobreza masiva, empobrecimiento imparable de la naturaleza y empobrecimiento de la dimensión interior del ser humano.
Empobrecimientos que comportan contradicciones cada vez más acusadas y límites cada vez más patentes (y cercanos) para el propio modelo de desarrollo, barreras cada vez más difícilmente franqueables para la sostenibilidad del crecimiento y del estilo de vida dominante. Una perspectiva en sintonía con el ecologismo político emergente en esos mismos años y con planteamientos paralelos en diferentes disciplinas, pero que Sampedro incorpora con especial claridad en el debate económico, anticipando cuestiones que se harán centrales unos cuantos años después en la polémica sobre el carácter del desarrollo, la inviabilidad del crecimiento permanente, las teorías sobre el decrecimiento y las concepciones alternativas del –y al– desarrollo.

3. La necesidad de un cambio de rumbo

En ello radica la tercera de las aportaciones de Sampedro que querría recordar: la necesidad de una reorientación fundamental no sólo del modelo de desarrollo, sino del modelo de vida y del modelo de sociedad, porque las contradicciones mencionadas son las señales inequívocas de un inapelable agotamiento de la forma actual de vida.
Un agotamiento que está en la base de la crisis estructural de nuestro tiempo, que sólo podría superarse –pensaba– desde un cambio cultural y de valores radical: cimentado en torno a una austeridad voluntaria y consciente que permitiera romper –o al menos debilitar– las cadenas mercantiles-consumistas que minimizan la autonomía del ser humano y que impiden plantear alternativas frente al caos al que el estilo de vida dominante conduce a la humanidad.
Una austeridad liberadora –"Aprender a vivir con más simplicidad, con lo esencial", escribió– que debería convertirse en el eje de un nuevo modelo de economía y de vida, hacia el que sólo se podría avanzar dedicando una atención prioritaria a la vertiente cultural.
No olvidaba, no obstante, que los problemas que genera el modelo de desarrollo dominante tienen su raíz en los intereses dominantes y que, en consecuencia, el cambio de rumbo que propugnaba era, ante todo, un problema eminentemente político. Pero un problema –pensó siempre– que sólo podría afrontarse adecuadamente desde una base esencialmente cultural y educativa, porque sólo podría solventarse en la medida en que cambiasen las ideas, los valores y los objetivos vitales de la sociedad.
Algo que implicaba para Sampedro la necesidad de trascender la economía. Es decir, la necesidad de afrontar los problemas económicos con perspectivas y finalidades no sólo económicas, porque las aspiraciones sociales no pueden depender exclusivamente de criterios económicos, aunque las condicionen severamente.
A ello responde su reivindicación de lo que llamó "metaeconomía": esa perspectiva más amplia que posibilita la conciencia de que, en momentos de crisis estructural como los actuales, no sólo hacen falta nuevos modelos de economía, sino también, y sobre todo, nuevos modelos de vida frente a los que impone la ciega racionalidad materialista: momentos –diría– en los que es necesario ante todo impulsar "una construcción interpretativa del mundo" diferente a la dominante y en los que, por ello, se hace particularmente urgente una labor previa  de "descolonización cultural".
Hasta aquí las tres aportaciones. De las tres, probablemente sólo pueda considerarse estrictamente original la primera, precursora y profundamente iluminadora. Pero no menos importantes son las otras dos: incluso aunque otros hayan defendido en su tiempo ideas parecidas, no es en absoluto irrelevante para su crédito que un economista del prestigio, del carisma y de la popularidad de Sampedro las haya defendido con el sentido común, la consistencia, la brillantez y la capacidad comunicativa con que él lo hizo. En buena medida, ahí radica su valor. No son, insisto, las únicas razones para recordar al gran y entrañable José Luis Sampedro. Pero sí son tres buenas razones para hacerlo.  

APRENDE A SOLTAR LOS MIEDOS


MUSICA - VIVA LA VIDA - David Garrett


MUSICA - TEMA DE LA PELICULA CHARADA


SALUD - Piernas pesadas en verano: cuatro plantas salen en su ayuda


Los problemas de circulación en las piernas son un mal de nuestro siglo que ocasiona numerosos problemas de salud y que se acentúan en verano, con el calor, los viajes, etc. 

A esto se añade que cada vez somos más sedentarios, y prueba de ello es la eclosión de problemas de salud ligados a la vida inactiva de todos aquellos que se pasan el día sentados en la oficina o tumbados en el sofá. 

Un problema de civilización

El modo de vida sedentario multiplica los problemas de circulación sanguínea, tanto de circulación sistémica o general (relacionada especialmente con problemas cardiovasculares) como de circulación periférica (que afecta sobre todo al retorno venoso y, por tanto, a las piernas). 

El sendentarismo “duplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad y aumenta el riesgo de cáncer de colon, de hipertensión arterial, osteoporosis, problemas lipídicos, depresión y ansiedad”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). (1) 

Pero esta descripción de las consecuencias del sedentarismo incluso se queda corta. Hay que añadir también el síndrome de piernas pesadas, las hemorroides, las varices, las flebitis, las trombosis venosas y la retención de líquidos, que afectan en su mayoría a las mujeres. 

Y es que los miembros más alejados del corazón -como es el caso de las piernas- sufren más trastornos circulatorios, al empeorar la circulación venosa de retorno. Así, se ralentiza el proceso de devolución de la sangre al corazón (para su oxigenación) y se quedan estancados líquidos y toxinas, lo que deriva en problemas de circulación periférica. 

La OMS ha declarado que el sedentarismo es un “problema de salud pública mundial”. Y es que entre el 60 y el 85 % de la población mundial lleva un modo de vida sedentario. (2) (1) 

Vaya ironía que, en la época en la que pasamos más tiempo circulando en todos los sentidos, sufrimos más que nunca una circulación sanguínea deficiente. 

Y eso no afecta sólo a las personas mayores, sino más bien lo contrario. Los que trabajan, las personas que están “en activo”, a menudo son los más inactivos, al pasarse el día sentados frente al ordenador. 

A escala mundial, una persona de cada tres mayor de 15 años hace insuficiente ejercicio físico. Y más aún en los países desarrollados, en donde el porcentaje de las personas que apenas se mueven es aún más preocupante. La gran mayoría de la población tiene una gran carencia de actividad física y apenas dan 10.000 pasos al día. (2) 

Las mujeres se ven especialmente afectadas por los problemas circulatorios periféricos, y la edad ya no es un factor determinante, pues a partir de los 20 años ya se pueden sufrir problemas de retención de líquidos, hinchazón de piernas o hemorroides. 

El verano incrementa los problemas de circulación sanguínea, por el efecto vasodilatador de las altas temperaturas sobre las venas. Con el calor, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel, por lo que se dilatan los vasos venosos y capilares. Las piernas sufren la peor parte. Los síntomas más frecuentes de la mala circulación en las piernas son la pesadez, el cansancio, la tensión, el calor, el edema y la hinchazón, y en los casos más graves, incluso dolor. 

Entonces, ¿qué hacemos?

Lo primero que hay que hacer es moverse lo máximo posible. 

Levántese, salga, ande, corra, nade, salte… toda ocasión es buena para poner el cuerpo en movimiento. Es cierto que, mientras lo hace, se va a sentir cansado, pero irá desarrollando una resistencia que no logrará si no se mueve del sofá, que es con lo que el cuerpo se debilita. 

Si se sufren trastornos circulatorios venosos, lo segundo que debe hacer es llevar medias de compresión, que pueden marcar la diferencia en caso de problema circulatorio en las piernas. 

La tercera solución es probar remedios naturales. Y es que existen numerosas plantas que permiten estimular la circulación sanguínea y drenar el cuerpo. 

Por eso voy a presentarle a continuación cuatro plantas reconocidas por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea: la vid roja, el casis, el olivo y el mirtilo. 

Vid roja (Vitis vinífera)

La vid roja es rica en sustancias activas antioxidantes (impiden el envejecimiento prematuro), entre ellas: 

  • Las oligoproantocianidinas presentes en las pepitas. Varios ensayos clínicos han demostrado que pueden aliviar los síntomas de insuficiencia venosa y las varices. (3) (4) (5)
  • La quercetina y sus derivados, que encontramos en las hojas.
  • Los extractos de hojas de vid roja han mostrado su eficacia en las personas que sufren insuficiencia venosa crónica. (6) (7) (8) (9) (10)

    Un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado contra placebo evaluó a 71 personas aquejadas de insuficiencia venosa crónica. En el grupo que recibió el extracto de hoja de vid, se observaron claras mejorías de los síntomas de insuficiencia venosa crónica. (8).
  • El resveratrol, un polifenol de la piel de la uva roja, muy recomendado por los expertos para mejorar la salud cardiovascular. (11)

Casis o grosello negro (Ribes nigrum)

Desde hace siglos, se considera que los alcoholes básicos del casis son elixires de larga vida, por lo que han formado parte desde siempre de las mejores boticas. (12) 

El casis es cuatro veces más rico en vitamina C que la naranja y, por lo tanto, es un antioxidante excelente. 

Además es muy interesante para la circulación sanguínea, puesto que es vasodilatador. Y esto lo han puesto de relieve varios estudios: 

  • En 33 mujeres de entre 30 y 45 años, la circulación sanguínea mejoró nada más transcurrir 15 minutos tras ingerir casis.
  • En un estudio realizado sobre 10 personas que se pasaban todo el día escribiendo en el ordenador, el casis permitió una mejoría de la circulación sanguínea de los antebrazos. (13)

Olivo (Olea europea)

El olivo era ya conocido como remedio tradicional para reducir la hipertensión arterial en todos los países que bordean el Mediterráneo. (14) 

Ahora los resultados de ensayos clínicos son concluyentes, aunque el descenso de la tensión arterial no sea gigantesco. (14) (15) (16) (17) (18) 

Un estudio realizado en 30 sujetos que padecían hipertensión puso de manifiesto que un tratamiento a base de olivo permitía reducir la presión sanguínea. (17) 

Otro estudio se llevó a cabo en 40 pares de gemelos que estaban en el límite de sufrir hipertensión. Tan sólo el grupo que recibió dosis importantes de extracto de hojas de olivo vio un descenso significativo de su presión sanguínea. (18) 

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) también aprueba su uso para promover la eliminación de los líquidos retenidos a través de la orina. De esta forma puede ayudar a aliviar la hinchazón de piernas derivada de este problema. 

Sin embargo, no se ha llevado a cabo ningún estudio doble ciego y controlado contra placebo. Por lo tanto, se necesitan otros estudios que sigan una metodología más rigurosa, como los ya llevados a cabo en animales, para confirmar la eficacia del olivo en la reducción de la tensión arterial. Mientras llegan para demostrar lo que ya se sabe, desde luego el olivo puede considerarse una estrategia eficaz en caso de problemas circulatorios, sobre todo en combinación con otras plantas. 

Mirtilo (Vaccinium myrtillus)

El mirtilo o arándano morado forma parte de las “superfrutas” cuyo potencial lleva interesando mucho a los científicos desde hace varios años. 

Se trata de un antioxidante muy potente, rico en antocianósidos, que se utiliza para ralentizar el envejecimiento, mejorar la visión nocturna y luchar contra las enfermedades del corazón, el riesgo de cáncer y las enfermedades degenerativas. (19) 

Las primeras confirmaciones de su eficacia datan de principios de la década de 1980, una época en la que varios estudios realizados sobre 569 personas demostraron la eficacia del mirtilo para aliviar y tratar la insuficiencia venosa. Hablamos de insuficiencia venosa o mal retorno venoso cuando la sangre no logra volver a subir desde las extremidades, como las piernas, y llegar al corazón. (20) (21) (22) (23) (24) (25) 

Hace poco se llevó a cabo un estudio simple ciego contra placebo en 181 personas que iban a someterse a una operación otorrinolaringológica, es decir de oído, nariz o laringe. Los sujetos que recibieron extracto de mirtilo durante diez días antes de la operación tuvieron menos sangrado durante la misma y ninguna hemorragia en los días posteriores, lo que demostraba que el mirtilo permitía controlar mejor la presión sanguínea. (25) 

Otros estudios más sólidos (doble ciego, aleatorizados y con placebo) confirmaron la eficacia del mirtilo en los problemas de circulación sanguínea. 

La sinergia de las plantas

Como dijo Aristóteles, “el todo es más que la suma de las partes”, lo que define perfectamente el actual concepto de sinergia. 

Tomar un complejo que contenga vid roja, casis, olivo y mirtilo permitiría aprovechar los efectos de la sinergia de estas plantas para mejorar la circulación sanguínea. 

Los estudios han demostrado que todas ellas poseen algún efecto positivo, aunque sea moderado, pero combinándolas es posible aumentar su eficacia global sobre la circulación sanguínea. Como cada planta aporta sustancias activas diferentes, puede centrarse en distintos elementos del sistema sanguíneo. 

Asimismo, cada una de estas plantas ofrece beneficios que van más allá de la salud del sistema sanguíneo, pues tienen efectos positivos contra el cáncer, antienvejecimiento, de control de la diabetes, contra las enfermedades degenerativas, para la vista, etc. Así pues, puede aprovechar todos sus efectos acumulados.

Como cada persona es única, puede que usted no note los efectos de alguna de estas plantas y que, en otra persona, por el contrario, resulte mucho más eficaz. O viceversa. 

Descubren un altar del siglo III a.C. hecho por los espartanos en Crimea


Posted: 15 Aug 2017 08:04 PM PDT

Especialistas hallan en la península rusa un altar dedicado a una diosa virgen similar a Artemisa en un antiguo asentamiento que presuntamente estuvo poblado por colonos dorios.

Arqueólogos de la península rusa de Crimea han descubierto un altar del siglo III a.C. cuya autoría puede ser de griegos procedentes de Esparta, informa el sitio TASS. Los detalles sobre el hallazgo los ha ofrecido el vicedirector del Instituto de Arqueología de Crimea, adjunto a la Academia de Ciencias rusa, Serguéi Lantsov.


Se trata de un monumento dedicado a una diosa virgen, similar a Artemisa, adorada tanto por la tribu local de los tauros como por los antiguos griegos. «El altar ha sido descubierto durante las recientes excavaciones del asentamiento de Kulchuk, en el oeste de la península de Crimea, la semana pasada. Los antiguos habitantes locales, los tauros, adoraban a una diosa virgen, que los griegos antiguos llamaban Artemisa», señaló Lantsov. El especialista explicó que se ha conservado solo el perfil de la diosa, gravemente dañado por el paso del tiempo.


Lantsov también precisó que el antiguo asentamiento de Kulchuk «representa todo un complejo de fincas con al menos siete u ocho casas» que formaba parte de la colonia griega de Quersoneso. Kulchuck, ubicado en la costa oeste de la península de Crimea, fue un bastión de los dorios [tribu griega que habitaba Esparta] en el cual almacenaban productos como trigo, pescado y uvas.

Los muros y las torres de las construcciones del asentamiento alcanzaban alturas de unos 15-20 metros. El altar será entregado a uno de los museos de la península de Crimea, donde será examinado por los especialistas. Desde el Instituto de Arqueología de Crimea se ha afirmado que las excavaciones continúan.

RECETA - Muslitos de pollo con almendras y pasas


Holaa!!otra receta de pollo, me la dio mi cuñada, aunque yo la varío a mi gusto y queda estupenda acompañada con pa...más
Conchi  

Ingredientes

4 raciones
  1. 1,5 kilo muslitos de pollo
  2. 75 grs mas o menos almendras
  3. 50 grs pasas sin pipa
  4. vino dulce o blanco o rosado
  5. Unas ramas de tomillo seco
  6. pizca laurel
  7. una cucharada azúcar, mejor azúcar moreno
  8. 1 pastilla de caldo
  9. 2 dientes ajo
  10. 1 cebolla
  11. un trozo pimiento verde
  12. 1 tomatito maduro
  13. una cucharadita harina
  14. pimienta y colorante o azafrán

Pasos

60 minutos
  1. Yo siempre le quito la piel al pollo, pero es a gusto, salpimentar, e ir dorando con cuidado, yo le pongo bastante aceite y un par de ajos sin pelar, para que coja sabor.
  2. Mientras se dora el pollo, picar los ajos, la cebolla, el pimient menudo, y pelar el tomate y picar o también podéis utilizar dos cucharadas de tomate triturado o frito. Picar las almendras, pero que no queden muy menuditas, a gusto, y poner las pasas en remojo con vino dulce y si no tenéis, en blanco o rosado.
  3. Cuando esté el pollo, si el aceite no esta muy quemado, colarlo y en un caldero poner un poco y hacéis un sofrito, con los ingredientes, cuando estén pochados, añadir el harina, que se haga, las almendras y las pasas junto con el vino, removerlo suave y mezclar, poner el azúcar, el tomillo y un trocito de hoja de laurel, no es imprescindible, dejar que se evapore el alcohol.
  4. Echar bien escurrido de aceite, el pollo al caldero, removerlo con la salsita y poner agua hasta que lo cubra y añadir un poquito de sal y dejar a fuego lento unos quince minutos o hasta que veáis que se consume la salsa. Dejar reposar!
  5. Así de rico nos quedará!